Ulises y Argos

Cómo Ayudar a tu Perro a Superar el Miedo a las Tormentas con Aromaterapia: Caso Real

¡Hola hola!

Seguimos con nuestra serie sobre mujeres en el mundo canino. Hoy tengo el honor de compartir un artículo en colaboración con Susana Blanco, bióloga etóloga, especialista en aromaterapia, veterinaria y fundadora de “Aromanimalia”. Este artículo está inspirado en Líbano, un Jack Russell que se escondía durante horas debajo de la cama familiar cada vez que había tormenta, incluso después de que los truenos se habían ido.

Pautas Generales para Tratar el Miedo a las Tormentas en Perros

Al inicio, te ofreceré algunas pautas generales de educación canina amable para estos casos. Luego, Susana detallará cómo complementar estos tratamientos con terapias naturales, ya que es fundamental utilizar todas las herramientas a nuestro alcance para ayudar a nuestros compañeros caninos.

Índice

Analiza el Bienestar de tu Perro

Lo primero es evaluar el bienestar de tu perro, el tratamiento previo que hayas implementado y las razones de su comportamiento. En el caso de Líbano, el miedo a los truenos era el problema principal. 

Implementa Pautas de Educación Canina Amable para Superar el Miedo a las Tormentas

  1. Evalúa el bienestar de tu perro: Atiende las áreas que necesiten tu atención.
  2. Evita métodos aversivos: No obligues a tu perro a enfrentarse a situaciones para las que no está preparado.
  3. Crea un espacio seguro: Coloca una camita o transportín en su zona de escondite. Si eliges un transportín, asegúrate de que la puerta siempre esté abierta para no fomentar el miedo.
  4. Apoya sin agobiar: Cuando llegue la tormenta, siéntate en su zona de seguridad. Ofrécele caricias y apoyo si las pide.
  5. Crea un circuito de olfato: Antes de que empiece la tormenta, para reducir su nivel de estrés.
  6. Enriquecimiento ambiental: Planifica actividades alrededor de su zona de seguridad. Al principio, es probable que no interactúe, pero con el tiempo perderá el miedo.
  7. Atenúa el ruido de la tormenta: Cierra las persianas y pon música suave.
  8. Desensibilización controlada: Usa audios de tormentas para trabajar en desensibilización y contracondicionamiento.
  9. Refugio inmediato en exteriores: Si te pilla fuera, vuelve al hogar para evitar agravar el problema.

Introducción a las Terapias Naturales: Aromaterapia para Perros

Ahora, pasamos a la parte de las terapias naturales. ¿Qué son? ¿Qué pueden aportar? ¿Qué efectos tienen en el organismo del perro? Susana, de Aromanimalia, nos lo cuenta todo.

Beneficios de los Aceites Esenciales para Perros

Antes de detallar el protocolo fitoaromaterápico, es importante conocer las propiedades de los aceites esenciales para aliviar la ansiedad. Estos extractos botánicos concentrados tienen un bajo peso molecular, lo que les permite atravesar las membranas celulares y proporcionar efectos farmacológicos en concentraciones muy bajas, similares a las drogas comerciales.

Efectos en el Sistema Nervioso del Perro

Los aceites esenciales son altamente volátiles y se perciben fácilmente a través del aire, al igual que las feromonas. El sentido del olfato está conectado directamente con el sistema límbico, que controla las emociones e instintos básicos. En problemas neuropsíquicos como la ansiedad, los compuestos aromáticos inhalados llegan directamente a la amígdala y el hipotálamo, regulando funciones corporales según sus propiedades terapéuticas.

Identificación de Signos de Ansiedad en Perros

Es crucial identificar los signos de ansiedad en los perros, que incluyen jadeos rápidos, falta de concentración, almohadillas sudorosas, bostezos, hiperactividad, micciones, defecaciones, vómitos, diarrea, automutilación, acicalamiento excesivo, agresividad, temblores, conductas de desplazamiento y vocalizaciones excesivas.

Cómo Utilizar la Aromaterapia para Aliviar la Ansiedad de tu Perro

  1. Elige aceites esenciales de calidad: Asegúrate de usar aceites esenciales 100% puros y de grado terapéutico.
  2. Introduce los aromas de forma gradual: Deja que tu perro se acostumbre al nuevo aroma en un ambiente tranquilo.
  3. Difusión en el hogar: Utiliza un difusor para esparcir los aceites esenciales en el ambiente de tu perro.
  4. Aplicación tópica: Diluye los aceites esenciales antes de aplicarlos en la piel de tu perro para evitar irritaciones.
  5. Observa y ajusta: Monitorea la respuesta de tu perro y ajusta las dosis y métodos según sea necesario.

Las Propiedades de los Aceites Esenciales en la Educación Canina Amable

Las propiedades que nos pueden ofrecer los aceites esenciales para paliar la sintomatología derivada de la ansiedad pueden ser varias, y los mecanismos de acción según estudios clínicos administrados vía oral, tópica (perfusión aromática) y respiratoria, parecen estar relacionados con:

  • Inhibición de los canales de calcio (bloqueadores de los canales de calcio, BCC). Los antagonistas de calcio Ca2+ reducen la presión arterial al impedir que el calcio ingrese en las células del corazón y las arterias, consiguiendo que los vasos sanguíneos se relajen, incluso también pueden actuar reduciendo la frecuencia cardiaca. Leer más.
  • Acción sobre el sistema serotoninérgico. Transmiten serononina (5-HT). La transmisión serotoninergica desempeña un papel importante en el efecto ansiolítico. Leer más.
  • Efecto GABAérgico: actúan sobre las neuronas GABAérgicas. Transmiten el neurotransmisor GABA (inhibitorio del sistema nervioso). Leer más.
  • Efecto dopaminérgico: actúan sobre las neuronas dopaminérigas. Transmiten el neurotransmisor dopamina. Leer más.
  • Otro mecanismo de acción parece estar mediado por el receptor 5HT-1A en áreas específicas a través de la reducción general de su expresión y potencial de unión (ISRS). Los ISRS, inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina,  incrementan los niveles de serotonina al inhibir su recaptación hacia la célula presináptica, esto provoca que aumente la cantidad de serotonina en la hendidura sináptica disponible para unirse al receptor postsináptico. Leer más.
  • Aumento del tono parasimpático (parasimpaticotónico) ayudando a aliviar los síntomas somáticos de la ansiedad caracterizados por la excitación. Leer más.
  • Efecto antiadrenérgico (simpatocolítico) actúa inhibiendo la acción de los receptores adrenérgicos activados por las catecolaminas, adrenalina y noradrenalina.

Mi propuesta fitoaromaterápica para perros con miedo a las tormentas

Antes de nada, siendo además criterio imprescindible,  debemos asegurarnos que los aceites esenciales utilizados cumplan todos los criterios de calidad de manera rigurosa, y que sean 100% naturales, íntegros y puros, lo que nos llevará al éxito terapéutico.

Intentaré elaborar las fórmulas de la manera más sencilla y accesible posible.

-Difusión atmosférica. 

Elaboramos el siguiente preparado de aceites esenciales (aaee):

  • 45% aaee lavanda (lavándula angustifolia)
  • 35% es. mandarina (Citrus reticulata-fruto)
  • 20 % aaee hierbaluisa o verbena exótica (Lippia citriodora/Litsea cubeta)

También podemos utilizar aaee de bergamota, naranjo amargo-hoja (petitgrain), ylang-ylang, melisa, incienso, azahar, sándalo, naranja, lemongrass, etc…

Para elaborar 10 ml de preparado necesitaremos:

  • 4,5 ml aaee lavanda 
  • 3,5 ml es. mandarina 
  • 2 ml aaee hierbaluisa o verbena exótica

Añadiremos unas 5 a 10 gotas para el perro (diferente posología y aaee en el caso del gato) en humificador por nebulización (sonicación o ultrasonidos) con agua destilada, realizaremos difusiones varias veces al día durante 15-20 minutos.

-Vía tópica (perfusión aromática)

Elaboramos el siguiente preparado de aceites esenciales (aaee) en aceite vegetal:

  • 7% aaee lavanda (Lavandula angustifolia)
  • 4% aaee mejorana (Origanum majorana)
  • 4 % aaee manzanilla romana (Chamaemelum nobile)
  • C.S.P 100% Aceite vegetal ligero (tipo sésamo, pepita de uva, macadamia….)

También podemos utilizar naranjo amargo-hoja (petitgrain), ylang-ylang, melisa, incienso, azahar, sándalo, naranja, mandarina (fotosensibilizante), lemongrass, etc…

*Leer cómo atraviesan la piel los aceites esenciales.

Para elaborar 10 ml de preparado necesitaremos:

  • 0,7 ml (17 gotas) aaee lavanda 
  • 0,4 ml (10 gotas) aaee mejorana
  • 0,4 ml aaee manzanilla romana
  • 8,5 ml Aceite vegetal ligero, tipo sésamo, pepita de uva….

Envasamos en frasco de cristal opaco con gotero y aplicamos unas 3 a 6 gotas, a lo largo de la columna hasta el plexo sacro, dependiendo del tamaño del perro, realizando un suave masaje. También podemos aplicar una o 2 gotas en el plexo solar con un ligero masaje y/o entre las almohadillas. En este caso lo aplicaremos una hora antes de acontecimiento estresante (la posología, los aaee y puntos de aplicación varían en el caso del gato).

-Vía oral: 

Para la vía oral utilizaremos hidrolatos, aguas destiladas vegetales, aromáticos o no, y sobre todo es fundamental que sean aptos para consumo oral, es decir sin ningún tipo de añadido: conservante, antioxidante, alcohol…prescindiremos de los hidrolatos de uso cosmético. Es muy importante que en la etiqueta se especifique que son hidrolatos aptos para la vía oral.

Realizamos la siguiente mezcla de hidrolatos a partes iguales:

  • HA azahar (Citrus aurantium var. amara-flor)
  • HA manzanilla romana (Chamaemelum nobile)
  • HA mejorana (Origanum majorana)

Podemos utilizar otros hidrolatos: tilo, verbena, melisa, hierbaluisa, lemongras, ylang-ylang, vetiver…

Administramos vía oral 1 ml por kg de peso hasta un máximo de 15 en agua, en su agua de bebida o bien directamente en la boca, en varias tomas repartidas a lo largo del día.

Importante: 

No olvidéis que para tener éxito en el tratamiento debemos acompañar el protocolo fitoaromaterápico junto a una buena terapia conductual como hemos visto al inicio de este artículo, en este caso basada generalmente en la desensibilización y el contracondicionamiento.

Fuentes y bibliografía

Tres Uliconsejos antes de irte: 

1. Si quieres aprender a educar a tu perro con empatía para una convivencia feliz. Te presento mi libro, un método exageradamente fácil para seres humanos con poco tiempo y experiencia, pero rebosantes de amor peludo.

>> CONSIGUE TU COPIA AHORA

2. Si quieres ir al lío y compartir esta información con mujeres con el jersey lleno de pelos, sígueme en instagram. 

3. Suscríbete a mi Newsletter, allí te cuento lo que no me atrevo a decir en las Redes. Tienes el formulario un poquito más abajo.

Ahora si, me despido hasta la próxima.

Un besote,

Noemí