Si tienes preguntas sobre cómo trabajar las sombras de tu perro, estás en el artículo adecuado.
Aquí encontrarás las respuestas y también ejercicios para realizar un trabajo de sombras con tu perro.
Recuerda la siguiente premisa fundamental: «Todo en la Vida es Relación”
Dado que somos seres sociales, tanto nosotras como nuestros perros anhelamos interacciones significativas.
La calidad de estas interacciones, especialmente con nuestras familias, sirve como espejo que refleja tanto nuestras virtudes como nuestras sombras.
CONTENIDOS
Ritos de Paso y Crecimiento
Forjar una relación saludable con nuestros perros implica atravesar momentos de incertidumbre, esos «ritos de paso» cruciales para su crecimiento en diversas etapas de sus vidas.
La falta de desarrollo de la individualidad desde el vínculo familiar puede limitar su progreso, destacando la necesidad de evitar una dependencia emocional excesiva.
Diferenciando el Apego Equilibrado del Ansioso: la Ansiedad por Separación en perros
Aunque la dependencia emocional es inherente a la relación con nuestros perros, es esencial distinguir entre un apego equilibrado y uno ansioso.
La ansiedad por separación, un desafío común, puede surgir cuando la conexión se torna ansiosa, manifestándose entre otras cosas con comportamientos destructivos y ladridos excesivos.
Diferenciar entre ambos tipos de apego implica observar el comportamiento del perro en nuestras ausencias y abordar conscientemente cualquier señal de dependencia excesiva.
Superar la dependencia emocional implica un desarrollo personal continuo y la auto-observación constante.
Este proceso se centra en «Conócete a ti misma y conocerás a tu perro», reconociendo nuestras proyecciones y trabajando en el cultivo de una independencia saludable sin comprometer el amor y el cuidado hacia nuestro compañero canino.
La Falsa Expectativa de Convivir con un Perro Perfecto: Liberándonos de Ideales Irrealistas
Una sombra común en la relación con nuestros perros es la falsa expectativa de convivir con un perro perfecto.
Esta expectativa, a menudo alimentada por imágenes idílicas en las redes sociales y representaciones mediáticas, puede generar frustración y desilusión.
Es crucial reconocer que cada perro es único, con sus propias necesidades, personalidad y desafíos.
La idea de un perro perfecto puede crear una carga emocional para las familias, llevándolos a comparar injustamente a sus compañeros caninos con estándares poco realistas.
La responsabilidad compartida implica liberarnos de la presión de tener un perro perfecto y aceptar a nuestros compañeros con amor y comprensión.
Cada conflicto, cada desafío, es una oportunidad para crecer y aprender.
La convivencia plena se encuentra en la aceptación de la autenticidad de nuestros perros, con todas sus peculiaridades y encantos únicos.
Trabajo con las Sombras: Reconociendo y Aceptando Nuestras Proyecciones
El trabajo con las sombras implica un análisis profundo de nuestras propias proyecciones y el reconocimiento de los aspectos menos conocidos de nosotras mismas que reflejamos en nuestros perros.
Este proceso introspectivo puede lograrse a través de la autoobservación y la reflexión sobre nuestras reacciones emocionales ante el comportamiento de nuestros animales.
La comunicación clara y sincera con una misma es fundamental para este análisis.
Al identificar las proyecciones, podemos abordar conscientemente las áreas de nuestra vida que requieren atención y crecimiento.
Este proceso no solo beneficia nuestra relación con los perros, sino que también contribuye al desarrollo personal y al bienestar general.
Responsabilidad Compartida: Liberándonos de Expectativas
En conclusión, la responsabilidad compartida al cincuenta por ciento en la relación con nuestro perro impulsa el crecimiento personal y la liberación de expectativas sobre perros perfectos.
Amar a nuestro perro significa desear lo mejor para él, comprendiendo y respetando sus motivaciones únicas.
Cultivando la Confianza: Fortaleciendo la Conexión y el Bienestar
Cultivar la confianza hacia la vida y hacia nuestro perro fortalece la conexión y el bienestar, permitiéndonos disfrutar plenamente de la relación sin temores infundados.
Cada perro es único, y amarlos es permitirles ser felices, respetando sus instintos y necesidades.
El amor consciente se traduce en entender y respetar a nuestro compañero canino sin imponer nuestra voluntad, contribuyendo así a una relación armoniosa y enriquecedora para ambas partes.
¡Disfrutemos del viaje hacia una conexión más profunda y significativa con nuestros compañeros caninos!
Tres Uliconsejos antes de irte
1. Si eres una mujer con el jersey lleno de pelos, únete al Círculo [i]rracional, la Comunidad de Mujeres que se ganan la vida haciendo felices a los perros
Un espacio seguro para familias multiespecie y emprendedoras caninas donde encontrarás inspiración, aliadas y socias.
2. Si quieres aprender a educar a tu perro con empatía para una convivencia feliz. Te presento mi libro, un método exageradamente fácil para seres humanos con poco tiempo y experiencia, pero rebosantes de amor peludo.
3. Si te gustaría formar parte de mi lista exclusiva, suscríbete a mi Newsletter desde
En ella te cuento lo que no me atrevo a decir en las Redes.
Me despido hasta la próxima.
Un besote,
Noemí