Ulises y Argos

Previniendo Estereotipias durante los Viajes a través de la Educación Canina Amable

La Historia Multiespecie: ¿Cómo los Perros se Convirtieron en Nuestros Compañeros de Viaje?

En el Mesolítico, el ser humano se convirtió en nómada estacional, desplazándose debido al cambio climático y las inundaciones. En estos viajes, los perros ya acompañaban a los humanos, convirtiéndose así en el primer animal que abandonó a sus propios congéneres para unirse a la familia multiespecie. Este vínculo ancestral nos muestra que los perros disfrutan de nuestra compañía y les apasiona acompañarnos en nuestras aventuras.

Índice

Entendiendo las Necesidades de tu Perro en Viajes Multiespecie

Es importante reconocer que la separación entre el ser humano y la naturaleza ha llevado a nuestros perros a vivir en un ambiente «antinatural», lo que puede afectar la gestión de sus emociones. Por ello, preparar a tu compañero canino para un viaje multiespecie puede llevar desde quince días hasta varios meses de trabajo, dependiendo de su carácter y necesidades.

Previniendo las Estereotipias: Señales de Estrés en tu Perro

Durante el primer viaje multiespecie, es común que los perros desarrollen estereotipias, comportamientos repetitivos causados por el aumento del estrés y nerviosismo. Estas conductas, como el lamido de almohadillas o perseguirse la cola, pueden prevenirse y eliminarse si se identifican a tiempo e implementan las pautas adecuadas.

Abordando las Estereotipias en tu Perro: Medidas Preventivas

Las estereotipias en los perros pueden originarse por estrés u otras afecciones caninas, e incluso pueden desencadenar condiciones médicas adicionales. Por tanto, es fundamental aplicar medidas que prevengan, reduzcan o eliminen estos trastornos compulsivos.

Actuando desde Tres Niveles Distintos

  1. Nivel Trófico: Ofrece formas de alimentación que impliquen cierto grado de dificultad o simulen la caza de comida, como masticables naturales y juguetes interactivos.

  2. Nivel Físico: Practica actividades al aire libre con tu perro, explora nuevas zonas y adapta los ambientes de tu hogar a las necesidades de tu compañero canino. Observa cómo reacciona tu perro en cada situación para ajustar el entorno de manera adecuada.

  3. Nivel Educativo: Realiza entrenamientos mediante educación canina en positivo para fortalecer el vínculo con tu perro y reducir su estrés. Asegúrate de que las sesiones sean como un juego y de corta duración, de 3 a 5 minutos al día.

Conclusión

Prevenir las estereotipias durante los viajes multiespecie es fundamental para el bienestar de tu perro. Al entender sus necesidades y actuar desde distintos niveles, podrás ayudar a tu compañero canino a gestionar el estrés y disfrutar plenamente de las aventuras juntos. ¡Educa a tu perro de forma amable y asegura un viaje armonioso y lleno de momentos inolvidables!

Tres Uliconsejos antes de irte: 

1. Si quieres aprender a educar a tu perro con empatía para una convivencia feliz. Te presento mi libro, un método exageradamente fácil para seres humanos con poco tiempo y experiencia, pero rebosantes de amor peludo.

>> CONSIGUE TU COPIA AHORA

2. Si quieres ir al lío y compartir esta información con mujeres con el jersey lleno de pelos, sígueme en instagram. 

3. Suscríbete a mi Newsletter, allí te cuento lo que no me atrevo a decir en las Redes. Tienes el formulario un poquito más abajo.

Ahora si, me despido hasta la próxima.

Un besote,

Noemí