El bozal es un accesorio exigido por diversos países como medida de seguridad para ciertas razas de perros consideradas peligrosas y también para todos los perros que viajan en transporte público.
Si ya has elegido el bozal ideal para tu amigo canino, es hora de comenzar a trabajar en la desensibilización. Este proceso ayuda a tu perro a perder el miedo hacia el accesorio y a relacionarlo con actividades positivas como paseos, recompensas y juegos.
Índice
Pasos para Positivar el Uso del Bozal
Familiarización Inicial
- Presentación del Bozal con Premios: Coloca chuches caninas en el suelo junto con el bozal. Esto ayudará a tu perro a familiarizarse con el accesorio y a asociarlo con experiencias positivas. Ofrece premios simplemente por acercarse y olisquear el bozal.
Introducción Progresiva
- Colocación Parcial del Bozal: Intenta colocar el bozal de manera progresiva. Colócalo parcialmente y ofrece premios a través de los agujeros del bozal. Esto aumentará la confianza de tu perro hacia el accesorio, permitiendo que se acerque por decisión propia.
Aumento Gradual de la Tolerancia
- Colocación Sin Cerrar: Una vez que tu perro esté relajado con el paso anterior, coloca el bozal sin cerrarlo. Premia a tu perro por tolerar esta situación. Repite este paso, aumentando el tiempo progresivamente hasta que tu perro mantenga el hocico dentro del bozal por más tiempo.
Cierre del Bozal
- Cierre Progresivo: Finalmente, cierra el bozal durante unos segundos en las primeras repeticiones, premiando a tu perro por ello. Aumenta gradualmente el tiempo de exposición al bozal cerrado.
Preparación para el Primer Paseo
Después de seguir estos pasos de manera progresiva, tu perro habrá recibido suficientes estímulos positivos para adaptarse al bozal. Ahora estará listo para su primer paseo con el accesorio. Durante los primeros días, sigue premiando a tu perro a través del bozal para que los recorridos urbanos sean agradables.
Consejos Finales
- Paciencia y Consistencia: Es fundamental tener mucha paciencia y ser consistente con el proceso. Al principio, tu perro puede mostrarse inquieto y desconfiado, pero con actividades que estimulen su parte cognitiva y ocupacional, lograrás excelentes resultados.
- Premios y Recompensas: Utiliza premios y recompensas para motivar a tu perro y hacer que el proceso sea más agradable.
- Enfoque Positivo: Siempre utiliza un enfoque positivo y evita forzar a tu perro. La clave es que el perro asocie el bozal con experiencias positivas.
Con estos consejos y un enfoque de educación canina amable, tu perro se adaptará al uso del bozal de manera segura y feliz.
Tres Uliconsejos antes de irte:
1. Si quieres aprender a educar a tu perro con empatía para una convivencia feliz. Te presento mi libro, un método exageradamente fácil para seres humanos con poco tiempo y experiencia, pero rebosantes de amor peludo.
2. Si quieres ir al lío y compartir esta información con mujeres con el jersey lleno de pelos, sígueme en instagram.
3. Suscríbete a mi Newsletter, allí te cuento lo que no me atrevo a decir en las Redes. Tienes el formulario un poquito más abajo.
Ahora si, me despido hasta la próxima.
Un besote,
Noemí