Índice
¿Cómo saber si mi perro es feliz?
Muchas personas se hacen esta pregunta en algún momento. La relación que el ser humano establece con el animal es muy especial. Ten en cuenta que el vínculo resulta positivo y constructivo para ambas partes. Por ello, la alegría canina crece todavía más cuando se comparte en la vida cotidiana.
¿Cuáles son los signos que expresan la felicidad en el día a día?
¡Descubre los signos más importantes a continuación!
1. Demuestra interés y cercanía
La proximidad es un síntoma de calidad en cualquier relación. Un ingrediente que también está presente en este tipo de vínculo. ¿El perro interactúa contigo, juega y te presta atención? Son síntomas positivos que puedes poner en valor. Disfruta de tu compañía y, por ello, quiere compartir tiempo a tu lado. ¿Te da la bienvenida cuando regresas a casa después de un día de trabajo? ¿Muestra su ilusión ante el encuentro? Puedes comprobar cómo sale a recibirte hasta la zona de la puerta. Y hace que ese instante sea más emotivo también para ti.
¿Como puedo saber si mi perro es feliz? Compartiendo tiempo de calidad en su compañía. De este modo, puedes conocerle lo suficiente como para saber cuál es la respuesta de la pregunta.
2. Muestra un aspecto relajado
La felicidad está directamente vinculada con la calma. Una tranquilidad que, a su vez, crece cuando el animal se siente seguro y protegido en un entorno que conoce. ¿A través de qué signos el perro transmite un aspecto relajado? Mediante un lenguaje corporal que no refleja ningún tipo de tensión. Por ejemplo, abre la boca y enseña sus dientes de un modo natural y espontáneo. A través de este gesto, puedes imaginar una bonita sonrisa en su rostro. Y, por otra parte, también se muestra relajado cuando le acaricias (caricias que busca por iniciativa propia). Le gusta llamar tu atención. Y, por otra parte, busca el contacto visual. De este modo, podrás observar la luz de su mirada.
¿Como saber si mi perro está feliz? Observa su lenguaje corporal y sus expresiones faciales. Ten en cuenta que te ofrecen información sin necesidad de utilizar palabras.
3. Está cómodo en la rutina
En tu rutina cotidiana existen momentos individuales y espacios compartidos en los que disfrutas de la compañía del animal. La programación del tiempo resulta esencial para organizar los días con un criterio práctico. De hecho, la alegría canina también se contextualiza en el marco de la rutina diaria.
¿Qué síntomas pueden ayudarte a identificar su felicidad? La satisfacción de las necesidades básicas es de vital importancia. Por ejemplo, es positivo que no experimente alteraciones en el sueño o en la alimentación. Un buen apetito y un sueño reparador elevan su bienestar. También disfruta del momento del paseo. Explora el entorno y observa aquello que encuentra a su alrededor. Se muestra activo durante el camino y presenta un buen nivel de energía. Por el contrario, no es un buen síntoma que duerma en exceso, coma poco o no tenga ganas de pasear.
La rutina es tan importante para el animal que, de hecho, existen cambios ante los que necesita de un periodo de adaptación. Una mudanza representa el comienzo de una nueva vida en otro hogar. Y, en ese caso, necesita acostumbrarse a las características de ese escenario. Una organización previsible de los días resulta de vital importancia para el animal. De este modo, puede familiarizarse con hábitos, costumbres y actividades.
¿Como saber si mi perro no es feliz? En ese caso, es posible que observes en él algo que te preocupe o te inquiete (aunque todavía no sepas con exactitud qué es lo que le ocurre).
4. Tiene un espacio real en tu vida
En la actualidad, es habitual que cualquier profesional tenga una amplia lista de ocupaciones. Responsabilidades y tareas que, en ocasiones, están marcadas por el ritmo de la urgencia y la inmediatez. Más allá de cuáles sean tus circunstancias actuales, tu perro tiene un espacio real en tu vida. Es decir, recibe tus cuidados y tus demostraciones de cariño. ¿Por qué este es un síntoma de felicidad? Porque es un antídoto contra la soledad que puede experimentar un perro que está solo durante muchas horas. Y, como consecuencia de ello, se siente poco querido o está aburrido.
De hecho, los momentos que compartís en común te ayudan a conocerle mejor. Un conocimiento que resulta esencial para identificar posibles cambios en su comportamiento. También puede ocurrir que, aunque le dediques tiempo, le notes distante y solitario. En ese caso, tal vez se encuentre triste por algún motivo. La tristeza no solo influye en su estado de ánimo sino que, si se prolonga en el tiempo, también puede estar relacionada con una causa que conviene identificar.
¿Cómo se si mi perro es feliz conmigo? Es muy probable que conozcas la respuesta si sientes una conexión profunda. Pero, si hace poco tiempo que os conocéis, debes dejar que el vínculo se consolide.
5. Transmite vitalidad
Tiene la energía suficiente para hacer frente a la rutina diaria. No aparenta estar cansado con frecuencia. Tiene un buen nivel de energía. No solo interactúa contigo, sino también con el entorno. Es decir, se muestra activo en la rutina diaria. Le encanta jugar, curiosear aquello que está alrededor y aprender. ¿Cómo sé si mi perro es feliz? Es recomendable que pongas en perspectiva los distintos puntos expuestos en el post. De este modo, puedes hacer un balance general con las observaciones que realizas.
¿Cómo se cuando mi perro esta feliz? Es una pregunta que muestra el amor que una persona siente hacia un ser tan especial. Sin embargo, el vínculo también mejora cuando cultivas la introspección y el autoconocimiento. Es importante que inviertas en tu cuidado personal y en tu bienestar ya que, de este modo, también puedes asumir mejor tu responsabilidad.
¿Cuáles son las claves esenciales para hacerle feliz? Aunque se produzcan cambios de circunstancias en tu vida, o lleguen nuevas personas a tu presente, demuéstrale que siempre tienes un espacio para disfrutar de su compañía. Por otra parte, programa una rutina que se adapte a sus necesidades. Habla con tu perro, alimenta el vínculo que tenéis en común. Además, construye relaciones valiosas con amigos y familiares que, a su vez, pueden dar cariño a tu perro. ¿Y cómo saber si mi perro es feliz conmigo? En ese caso, responde a la pregunta con sinceridad porque los síntomas de alegría se perciben de forma natural.
Tres Uliconsejos antes de irte:
1. Si quieres aprender a educar a tu perro con empatía para una convivencia feliz. Te presento mi libro, un método exageradamente fácil para seres humanos con poco tiempo y experiencia, pero rebosantes de amor peludo.
2. Si quieres ir al lío y compartir esta información con mujeres con el jersey lleno de pelos, sígueme en instagram.
3. Suscríbete a mi Newsletter, allí te cuento lo que no me atrevo a decir en las Redes. Tienes el formulario un poquito más abajo.
Ahora si, me despido hasta la próxima.
Un besote,
Noemí