Ulises y Argos

Cómo Garantizar el Bienestar de tu Co-terapeuta Canino en Programas de Intervenciones Asistidas con Perros y Violencia de Género

Hoy quiero compartir contigo algunas consideraciones esenciales para implementar un programa de Intervención Asistida con Perros (IAP) en Violencia de Género, de manera que el bienestar de tu co-terapeuta canino esté siempre asegurado.

Aquí tienes una serie de preguntas y puntos clave que te ayudarán a crear tu propio test de bienestar canino.

Índice

Puntos Clave para Garantizar el Bienestar Canino en Intervenciones Asistidas con Perros y Violencia de Género

Hidratación y Alimentación Adecuada

  1. ¿Hay una zona de hidratación? Asegúrate de que haya un lugar en el centro donde tu perro pueda beber agua después de la sesión.

  2. ¿Consideras los premios en la dieta diaria? Si usas premios durante la sesión, ajústalos en las tomas diarias de alimento. Verifica que los premios sean adecuados para su dieta. Si trabajas con dieta natural, analiza la composición de las chuches y su cantidad diaria y semanal.

  3. ¿El horario de las sesiones interfiere con las comidas? Asegúrate de que haya suficiente tiempo entre las comidas y las sesiones para que tu perro pueda descansar.

Comunicación y Vínculo

  1. ¿Es adecuada la comunicación del perro en las sesiones? Observa si tu perro se comunica de manera efectiva y cómoda durante las sesiones.

  2. ¿El vínculo con su guía es fuerte? Un buen vínculo con su guía es crucial para el bienestar del perro durante las sesiones.

Paseos y Descanso

  1. ¿Recibe paseos de calidad antes y después de las sesiones? Asegúrate de que tu perro tenga paseos de calidad antes y después de las sesiones para que esté relajado.

  2. ¿Hay una zona de descanso adecuada? El centro debe tener una zona tranquila y adecuada para que tu perro descanse antes y después de las sesiones.

Condiciones del Entorno

  1. ¿Las condiciones climáticas son adecuadas? Si la sesión es en exteriores, asegúrate de que la climatología sea adecuada para tu perro. En días de mucho calor, verifica que la temperatura sea soportable.

  2. ¿La sala es adecuada? La sala debe ser amplia, sin obstáculos y con una temperatura agradable para evitar que tu perro pase calor o frío.

  3. ¿Es un lugar tranquilo? La sala debe ser silenciosa para evitar distracciones y molestias para tu perro.

Seguridad y Salud

  1. ¿Ocurrió algún altercado durante la sesión? Si hay algún incidente, termina la sesión y verifica si tu perro está lastimado.

  2. ¿Notaste algún comportamiento extraño? Si tu perro muestra apatía o no quiere participar, detén la sesión y consulta con la clínica veterinaria.

  3. ¿El perro está herido o tomando medicación? No lleves a tu perro a la sesión si está herido o tomando medicación. Dale tiempo para recuperarse.

  4. ¿Algo asustó o agobió a tu perro? Si tu perro se asustó, detén la sesión y analiza si hay algún estímulo al que se haya sensibilizado.

  5. ¿Hay signos de comportamientos agresivos o reactivos? Si tu perro muestra comportamientos agresivos o reactivos, detén la sesión y analiza si es adecuado que continúe en el programa.

Conclusión

Asegurarte de que tu co-terapeuta canino esté bien cuidado es esencial para el éxito de cualquier programa de Intervenciones Asistidas con Perros y Violencia de Género. Con estos puntos clave, puedes crear un entorno seguro y cómodo para tu perro, garantizando que esté feliz y saludable mientras participa en las sesiones.

Recuerda que el bienestar de tu perro es la base de una intervención asistida con éxito. ¡Aplica estas consideraciones y disfruta de una experiencia enriquecedora junto a tu perro de IAP!

Tres Uliconsejos antes de irte: 

1. Si quieres aprender a educar a tu perro con empatía para una convivencia feliz. Te presento mi libro, un método exageradamente fácil para seres humanos con poco tiempo y experiencia, pero rebosantes de amor peludo.

>> CONSIGUE TU COPIA AHORA

2. Si quieres ir al lío y compartir esta información con mujeres con el jersey lleno de pelos, sígueme en instagram. 

3. Suscríbete a mi Newsletter, allí te cuento lo que no me atrevo a decir en las Redes. Tienes el formulario un poquito más abajo.

Ahora si, me despido hasta la próxima.

Un besote,

Noemí