Ulises y Argos

Cómo comunicarte con tu perro: claves de la educación canina amable

En el vínculo entre humanos y perros, la educación canina amable juega un papel crucial.

Si quieres aprender cómo comunicarte con tu perro, será imprescindible que sepas cómo reciben el mensaje.

En este artículo, exploraremos la ciencia detrás de esta relación única y cómo los perros van más allá de «nuestras palabras» para comprendernos y comunicarse con los seres humanos.

CONTENIDO

La Investigación de la Universidad de Sussex

Más Allá de la Comunicación Canina: El Procesamiento de la Información Auditiva

La investigación liderada por la Universidad de Sussex revela que los perros procesan la información auditiva de manera más compleja de lo que se pensaba.

[ATENCIÓN SPOILER, las educadoras caninas amables ya suponíamos los resultados]. 

La Importancia del Cómo: Relación entre Palabras, Tono y Entonación

No solo importa lo que decimos, sino cómo lo decimos. Los perros son sensibles al tono y la entonación, lo que influye en cómo interpretan nuestros comandos.

Los estudios muestran que los perros no solo captan el significado literal de las palabras, sino también las emociones expresadas a través de la entonación, activando distintas áreas del cerebro según el contexto.

Por ejemplo, en el experimento realizado en la Universidad de Sussex, observaron que al emitir comandos con énfasis en el contenido verbal, los perros mostraban actividad en el hemisferio izquierdo del cerebro. Mientras que cuando los comandos se presentaban con entonación exagerada, la actividad cerebral se desplazaba hacia el hemisferio derecho. 

La Conexión Cerebral: Similitudes entre Seres Humanos y Perros

Procesamiento Similar de la Información Auditiva

Perros y seres humanos comparten similitudes en cómo procesan la información auditiva, sugiriendo una conexión cerebral más profunda de lo que se creía.

Esta similitud en el procesamiento auditivo refuerza la idea de una comprensión más profunda entre seres humanos y perros, destacando la receptividad canina a nuestras señales verbales.

La investigación abre la puerta a una comprensión más profunda de la relación entre seres humanos y perros, subrayando la posibilidad de una conexión emocional más significativa.

Pero eso no es todo: Investigación de la Universidad Johns Hopkins y Ripon College

La historia emocional entre seres humanos y perros da un paso más con un estudio liderado por Emily M. Sanford de la Universidad Johns Hopkins y Julia Meyers-Manor de Ripon College.

Este estudio buscaba explorar la empatía y la capacidad de los perros para pasar a la acción, ofreciendo nuevas perspectivas para la educación canina amable.

El objetivo era indagar si los perros poseen una naturaleza prosocial y empática.

Participaron 34 binomios de perro-humano, revelando que todos los perros, independientemente de su entrenamiento, comparten la capacidad de demostrar empatía y comportamiento prosocial.

Todos los Perros Tienen Potencial Empático

El experimento se desarrolló en dos habitaciones contiguas separadas por una puerta transparente.

La clave estaba en la posibilidad de que los perros abrieran esta puerta.

Se instruyó a las personas en la primera habitación a simular angustia, mientras que en el segundo experimento se solicitó que pidieran ayuda de manera calmada.

El seguimiento del ritmo cardíaco y otras constantes fisiológicas durante el proceso proporcionó una comprensión completa de las respuestas emocionales y físicas de los perros.

Los perros demostraron una sorprendente capacidad para discernir las condiciones emocionales de las personas en la habitación contigua.

Lo más interesante fue su rápida reacción en respuesta al llanto.

Aquellos que abrieron la puerta en situaciones de angustia lo hicieron significativamente más rápido que cuando se pedía ayuda de manera calmada.

Esto sugiere que la empatía canina se traduce en acciones concretas cuando los perros perciben que sus familias están angustiadas.

Por lo tanto, el estudio revela cómo los perros pueden discernir las emociones humanas y actuar en consecuencia, demostrando una sorprendente capacidad para ofrecer consuelo y ayuda.

Implicaciones para la Educación Canina Amable

La empatía canina va más allá de la mera observación de las emociones humanas, implicando la capacidad de los perros para traducirla en acciones concretas.

Estos hallazgos sugieren nuevas formas de educar a los perros de manera amable, teniendo en cuenta su capacidad empática y su disposición para actuar en consecuencia.

Ahora sabemos, a ciencia cierta, que cada interacción con tu perro adquiere un significado más profundo debido a su capacidad para conectarse emocionalmente contigo.

Conclusión

Reflexionando sobre estos hallazgos, queda claro que la educación canina amable es fundamental para fortalecer el vínculo entre seres humanos y perros.

Así que la próxima vez que compartas una mirada con tu perro, recuerda que la educación canina amable va más allá de las palabras, es una expresión de empatía y conexión emocional.

Si quieres consultar el experimento de la Universidad de Sussex, puedes hacerlo AQUÍ

Si quieres saber más sobre las emociones caninas, descubre mi artículo: «Cómo se si mi perro es feliz» 

Tres Uliconsejos antes de irte:

1. Si quieres aprender a educar a tu perro con empatía para una convivencia feliz. Te presento mi libro, un método exageradamente fácil para seres humanos con poco tiempo y experiencia, pero rebosantes de amor peludo.

>> CONSIGUE TU COPIA AHORA

2. Si quieres ir al lío y compartir esta información con mujeres con el jersey lleno de pelos, sígueme en instagram. 

3. Suscríbete a mi Newsletter, allí te cuento lo que no me atrevo a decir en las Redes. Tienes el formulario un poquito más abajo.

Ahora si, me despido hasta la próxima.

Un besote,

Noemí