Ulises y Argos

Entendiendo y abordando los Comportamientos Reactivos en perros a través de la Educación Canina Amable

Claves para manejar los comportamientos reactivos en tu compañero canino 

Cuando nos enfrentamos a comportamientos reactivos en nuestro perro, es crucial implementar estrategias adecuadas para mejorar la situación.

Hoy te traigo algunas pautas efectivas, sigue leyendo.

Índice

Cuál es la diferencia entre comportamientos reactivos y agresivos en perros

En ocasiones, es fácil confundir los comportamientos reactivos con los agresivos, pero son distintos.

Para empezar, difieren en la «adaptabilidad», o lo que es lo mismo, un comportamiento agresivo puede ser apropiado en situaciones críticas porque fomenta la supervivencia, mientras que el reactivo suele ser una respuesta exagerada ante algo que no es «realmente» grave para tu perro (aunque si lo parece en su cabeza).

También varía el tipo de ladrido, que en el caso de perros con comportamientos reactivos son más agudos.

Por otro lado, la potencia con la que se produce el comportamiento, siendo más impulsiva y menos meditada en los comportamientos reactivos.

Por otro lado, y aunque ambos comportamientos comparten sentimientos similares, podría decirse que la emoción predominante en los comportamientos agresivos suele ser el miedo, mientras que en los comportamientos reactivos es la frustración.

Mejora la comunicación y el vínculo en comportamientos reactivos

Potenciar la comunicación y fortalecer el vínculo con tu perro son pasos fundamentales para abordar los comportamientos reactivos. Esto ayuda a construir confianza y seguridad en la familia.

Desensibilización y comandos incompatibles

La desensibilización junto con comandos incompatibles es una técnica valiosa para aumentar el control sobre el entorno. Alternarla con juegos que estimulen su olfato puede ser especialmente efectivo.

Progresión gradual en entornos seguros

Comienza el trabajo en entornos donde tu perro se sienta cómodo y seguro, para luego ir avanzando progresivamente hacia situaciones más desafiantes. Esto ayuda a evitar sobrecargas emocionales.

Implementación de barreras invisibles y programas de enriquecimiento

Crear barreras invisibles y proporcionar actividades de enriquecimiento mental y físico contribuyen al bienestar emocional de tu perro y ayudan a reducir los comportamientos reactivos.

Empatía y comprensión en comportamientos reactivos

Finalmente, es crucial entender y empatizar con las emociones de tu perro. Brindarle apoyo y comprensión durante su proceso de aprendizaje es esencial para que el programa de educación canina amable sea efectivo.

Conclusión: Una educación canina amable es fundamental

Al abordar los comportamientos reactivos de tu perro con comprensión, paciencia y técnicas adecuadas, estarás sentando las bases para una convivencia sana y una relación sólida basada en el respeto mutuo.

¡Tu perro te lo agradecerá!

Tres Uliconsejos antes de irte: 

1. Si quieres aprender a educar a tu perro con empatía para una convivencia feliz. Te presento mi libro, un método exageradamente fácil para seres humanos con poco tiempo y experiencia, pero rebosantes de amor peludo.

>> CONSIGUE TU COPIA AHORA

2. Si quieres ir al lío y compartir esta información con mujeres con el jersey lleno de pelos, sígueme en instagram. 

3. Suscríbete a mi Newsletter, allí te cuento lo que no me atrevo a decir en las Redes. Tienes el formulario un poquito más abajo.

Ahora si, me despido hasta la próxima.

Un besote,

Noemí